Nuestros amigos… Juegos del Mundo

Artesanía en cuero, especializada en juegos de mesa. Tambien bolsos, mochilas, cinturones, agendas, baúles, lámparas y todo tipo de complementos del vestir… Juegos del Mundo ha participado en la Feria de Artesanía de Santander en el 2014.
¿Tu primer contacto con la artesanía fue ….?

Ni me acuerdo, siempre me gustó hacer cosinas, tanto artísticas como técnicas, dibujar…

¿Y cuándo dices que fue?

Hace mas de 20 años se me ocurrió acudir a un mercadillo en Navidad, en Oviedo, con una colección de juegos de mesa que había realizado en diferentes materiales. Mi sorpresa fue que los vendí todos y tuve que pasar noches sin dormir para tener algo que vender al día siguiente. Ese fue mi primer contacto con la realidad de la profesión. Me decanté por el cuero y aquí sigo.

Cuéntanos brevemente en qué consiste tu producción.

Continúo con juegos de mesa tradicionales, antiguos o exóticos, en cuero. Después mi taller creció y ofrezco muchas cosas más: bolsos, carpetas, cinturones, bisutería, maletines, lámparas, estuchería, murales, etc.

¿Alguna influencia confesable?

Soy una esponja, todo me influye, incluso cosas que no son de cuero. Desde mi amigo Chencho, que me enseñó a cortar el cuero, hasta Selim, René Berends, Stollman, Felipe Prieto y todos y cada uno de los profesionales o nó que aman esta profesión.

¿Y alguna inconfesable?

Ignacio Martínez Escó, me descubrió otro mundo.

¿Qué es lo que más disfrutas creando?

Piezas únicas o diseñando nuevos modelos

¿Y lo que menos?

Esa pieza, que sabes que funciona y tienes que llevar a una feria, pero que ya has repetido mucho. Tampoco me gustan los encargos que no están claros, temo no interpretar bien al cliente. Cuando están claros son desafíos estupendos.

¿Tu material estrella?

La vaquetilla de curtición vegetal. La utilizo siempre. Se puede teñir, moldear, labrar, perforar, coser, repujar, estirar, trenzar, impermeabilizar, endurecer y hasta bruñir como una pequeña joya.

¿Cuál es el cumplido que más te gusta?

Me gustan todos pero me resulta azaroso, soy un poco tímida.

¿Y la crítica que más te molesta?

Aquella que me comentaba un amigo “lo que son capaces de hacer estos hippies por no trabajar”. En realidad la crítica nunca me molesta, solo la falta de respeto.

¿Y cómo te encontramos?

En:

http://www.juegosdelmundo.com http://www.youtube.com/user/juegosdelmundo
https://es-es.facebook.com/pages/Juegos-del- Mundo/158409570850804

y en mi taller de Gijón
Taller de cuero artesano Juegos del Mundo
Grupo Portuarios, 3, bajo

Anuncio publicitario

Nuestros Amigos… Lalanne Joyas

Lalanne Joyas es un taller de joyería que lleva mas de 20 años realizando piezas de joyería auténticas y personales artesanalmente y ha participado en la II Feria de Artesanía de Santander (2012).

Aquí tienes una pequeña entrevista para que conozcas mejor su trabajo:

¿Tu primer contacto con la artesanía fue ….?

Lo primero que recuerdo es de pequeña en el taller de mi padre que es carpintero y ebanista, el olor del serrín y las herramientas que utilizaba.

¿Y cuándo dices que fue?

Cuando era muy pequeña. También recuerdo que me fascinaban los objetos pequeños y bellos, sobre todo la bisutería de fantasía que veía en los escaparates de las tiendas.

En 1990 comencé mis estudios de joyería y orfebrería en Bilbao y en 1992 empecé como aprendiz en el taller del joyero Alfonso Polo mientras montaba mi propio taller.

Cuéntanos brevemente en qué consiste tu producción

Mi producción consiste en piezas de joyería tales como sortijas, pendientes, colgantes, broches, gemelos, etc..fabricados en plata de ley y piedras que pueden ser naturales o sintéticas. También he trabajado mucho el esmalte al fuego aunque en este momento no lo hago.

¿Alguna influencia confesable?

Muchas: La joyería italiana, la joyería japonesa, la música, el art noveau, el art decó y sobre todo el bosque que tengo al lado de mi casa.

¿Y alguna inconfesable?

Todas son confesables.

¿Qué es lo que más disfrutas creando?

Piezas únicas que se van desarrollando a medida que las voy haciendo, inspiradas en algo que me emociona.

¿Y lo que menos?

Piezas repetidas y algunos arreglos.

¿Tu material estrella?

La plata y las piedras naturales.

¿Cuál es el cumplido que más te gusta?

Cuando una clienta repite y repite. También cuando me pide que le haga alguna pieza y me deja total libertad para hacer lo que quiera.

¿Y la crítica que más te molesta?

Cuando critican los precios  y por ignorancia no saben lo que están viendo.

Ah! y cuando comparan una colección que hago de una flor con algo de Tous. Brrrr.

¿Y cómo te encontramos?

En la página web: http://www.lalannejoyeros.com/

En facebook: https://www.facebook.com/lalanne joyas

En el correo electrónico: lourdeslalanne@gmail.com

Nuestros Amigos… Soap Addiction

Soap Addiction es un taller artesanal de jabones naturales, perfumes y otras delicias cosméticas caseras del Mediterráneo y ha participado en la IV Feria de Artesanía de Santander (2014).

Aquí tienes una pequeña entrevista para que conozcas mejor su trabajo:

¿Tu primer contacto con la artesanía fue ….?En Londres..Vine a España muy inspirada desde allí, donde había estado viendo los puestos de jabón con piezas en forma de pasteles y aromas y colores increíbles..me llamaron mucho la atención y cuando decidí trabajar por mi cuenta lo tuve claro, los jabones se convirtieron en mi gran amor..

¿Y cuándo dices que fue? Alrededor de 12-13 años..Cuando empecé con el taller vivía en Alicante, en un pequeño pueblo situado en el interior de la provincia, Benasau..

Cuéntanos brevemente en qué consiste tu producción ..Elaboro jabones tradicionales y de glicerina, además de delicias cosméticas del Mediterráneo, como yo las denomino…Utilizo aceites vegetales de primer prensado en frío, aceites esenciales, flores, extractos de plantas, polvo de perlas, cera de abejas, etc…

¿Alguna influencia confesable? Las grandes tiendas míticas de jabones como Lush y La Jabonería Galesa fueron durante mucho tiempo una gran fuente de inspiración..todavía alucino con los productos nuevos que elaboran…

¿Y alguna inconfesable? Jajajaja…pues no sé, mi abuelo era artesano de castañuelas y taracea, no sé si esto habrá tenido algo que ver..

¿Qué es lo que más disfrutas creando? En estos momentos me vuelve loca el mundo de los perfumes..Crear sinfonías de aromas con sus notas bajas, medias y altas es un gran reto..El mundo del perfume es realmente hermoso…

¿Y lo que menos? No sé, de vez en cuando sufro alguna crisis con algún producto que se vende realmente bien y ya estoy un poco cansada de elaborarlo..pero bueno, realmente me gusta el trabajo que realizo y lo hago con mimo y esmero..

¿Tu material estrella? El aceite de oliva virgen extra, tengo la suerte de tenerlo muy cerca ( vivo en Granada) y a muy buen precio..y es un indispensable en mi taller..

¿Cuál es el cumplido que más te gusta? Me gustan todos, jajajaja..

¿Y la crítica que más te molesta? Pufff, no sé…me molesta el típico comentario de: «este jabón lo hace mi abuela en casa»…aunque creo que ya lo he superado..

¿Y cómo te encontramos? En un momento muy bueno a nivel personal, soy mamá y soy feliz.. y para mi taller, el mes que viene me lanzo a la aventura internacional con la Muestra de Artesanía de Florencia..Que la suerte me acompañe!!!